Procesos Políticos


El 17 de diciembre del año pasado, el crítico literario Terry Eagleton, publicó en el periódico The Guardian, un artículo titulado “La muerte de las Universidades”. En él, expone una interpretación sobre el movimiento de protesta en contra del encarecimiento de las colegiaturas en la educación superior en Gran Bretaña.

Su tesis es que existe un problema de fondo: el intento, por parte del capitalismo avanzado de transformar a las Universidades en “instalaciones de entrenamiento técnico o en institutos de investigación corporativos” eliminando los estudios humanísticos.

Eagleton dice que la desaparición de las humanidades en la Universidad es absurdo ya que sería como si desapareciera el alcohol en los pubs o la egolatría en Hollywood. En otras palabras, que las Universidades son la esencia de la Universidad:

“Las humanidades deberían constituir el corazón de cualquiera universidad digna de ese nombre. El estudio de la historia y la filosofía, acompañados de algún conocimiento de arte y literatura, deberían ser tanto para los abogados e ingenieros como para los que estudian en las Facultades de Artes”.

Eagleton expone otras cuestiones interesantes más en el artículo pero lo anterior nos permite confrontar con lo que están realizando los discípulos más avanzados del capitalismo actual en el subdesarrollo: la Secretaría de Educación Pública del gobierno mexicano.

En efecto, como se sabe, en 2008, el actual gobierno panista puso en marcha, mediante la publicación de acuerdos secretariales en el Diario Oficial de la Federación, una reforma educativa de la educación media superior de gran trascendencia porque atañe a millones de estudiantes. Lo extraño es que esta reforma (RIEMS) no haya suscitado una amplia discusión pública o que la Cámara de Diputados, a través de su comisión de educación, no haya tomado cartas en el asunto.

La RIEMS ha implicado la creación de un “Sistema Nacional del Bachillerato” que impondrá un orden. Este orden se definió en los acuerdos, por medio de la definición de un plan de estudios que comprende las áreas de matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales y comunicación. En otras palabras, desapareció la tradicional área de humanidades y las disciplinas filosóficas fueron enviadas, mediante dos líneas, a cumplir una función que llaman “transversal”.

Sobre este asunto de la “transversalidad” ya sabemos lo que ha ocurrido en otras partes: simplemente la desaparición de las disciplinas filosóficas. ¿Cuáles fueron las razones que las autoridades se adujeron para realizar esa desaparición? No la encontramos en ninguna parte. ¿A qué instancia académica o asociación filosófica consultaron? A ninguna.

Se trata de una decisión hecha por un grupo tecno-burocrático a partir de una misión, para ellos, fundamental: adiestrar a millones de estudiantes para que cumplan, en forma competente, en la medida de lo posible, una función subordinada en el sistema productivo o mercantil.

Esta no es una idea original sino que sigue las indicaciones de la OCDE, a la que México pertenece desde hace algunos años y en cuyos índices de educación ocupa el último lugar después de Turquía.

El procedimiento es, justamente volver a la institución educativa una “instalación de entrenamiento técnico” y egresar del bachillerato a individuos sin conciencia o conocimiento del mundo en que viven; considerando que la ética es un asunto religioso; el arte y la literatura, disciplinas inútiles; la filosofía como un saber inútil y la lógica, una disciplina innecesaria.

En 2009, la comunidad filosófica, cultural y científica protestó en forma unificada y contundente y el gobierno se vio obligado a iniciar una serie de conversaciones con el Observatorio Filosófico de México que es la organización que representa a las principales asociaciones de filosofía del país y estas concluyeron en la formulación del Acuerdo 488 publicado en el Diario Oficial de la Federación, con la firma del titular de la SEP, Maestro Alonso Lujambio y con declaraciones por parte de las autoridades en el sentido de que “de ninguna manera estaban en contra de la filosofía y las humanidades sino todo lo contrario” lo que recuerda una famosa frase del ex presidente Luis Echeverría quien se hizo famoso por la frase de que no estaba ni con unos ni con otros sino todo lo contrario.

La comunidad filosófica respiró porque creía que se habían salvado las materias filosóficas y que se había logrado que prevaleciera la razón. Sin embargo, a principios de enero de 2010, las autoridades convocaron al OFM y les expresaron, palabras más o palabras menos pero que están grabadas, que no podrían cumplir el Acuerdo y que no podrían tampoco proseguir las reformas que se requieren para preservar una educación de calidad, esto es: el restablecimiento del área de las humanidades; el establecimiento de criterios de selección de profesores porque ahora cualquier persona puede impartir clases de filosofía (con la excepción de la UNAM, institución que no sólo se ha deslindado de la RIEMS sino que ha apoyado con fuerza la lucha de la comunidad filosófica) y la realización de cursos de actualización de profesores.

La sorpresa y el desaliento fue mayúsculo: la comunidad filosófica había sido engañada y burlada. El actual responsable de la educación oficial en México, cuyos antecedentes fueron Justo Sierra; José Vasconcelos, José Torres Bodet, Agustín Yañez y otros, no cumple los acuerdos que firma y publica en el Diario Oficial de la Federación.

A fines de 2010, en el marco del XVI Congreso Interamericano de filosofía celebrado en Mazatlán, Sinaloa, los asistentes firmaron una carta dirigida al Presidente Felipe Calderón y al Secretario de Educación Pública, exigiéndole que cumpla con el Acuerdo 488, sin embargo, las dos autoridades han puesto oídos sordos a la petición que contiene las firmas, entre otros, del Dr. William McBryde, Presidente de la FISP; la actual Presidenta de la Sociedad Interamericana de Filosofía, Dra. Paulette Dieterlen; el Observatorio Filosófico de México y una serie de asociaciones entre las que se encuentran la “Red Nacional de Escuelas de Filosofía, Letras, Historia y Humanidades” y la “Asociación de historiadores en ciencias y humanidades”.

Hasta ahora, no ha habido ninguna respuesta. Ello quiere decir que se requiere más presión nacional e internacional ante este hecho que de ninguna manera es local sino que atañe al lugar que el neoliberalismo quiere dar a las humanidades y a la filosofía y finalmente al pensamiento crítico y reflexivo.

A pesar de que la estrategia neoliberal, aplicada en México desde hace 26 años, ha sido un fracaso en lograr un desarrollo para el país, el grupo en el poder ha proseguido su proyecto, como si nada hubiera ocurrido.

En efecto, el Presidente Miguel de la Madrid (1982-1988 ) abrió las fronteras a todos los productos extranjeros y sometió a las empresas nacionales a un proceso darwinista de la supervivencia del más fuerte. Solo algunos sobrevivieron. Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) pactó con Estados Unidos y Canadá un Tratado de Libre Comercio que ha resultado con un saldo negativo para nuestro país y enfrentó una rebelión indígena en Chiapas. Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000) decidió cargarle al pueblo una deuda inmensa que había adquirido el gobierno por la quiebra de los bancos (muchas de ellas fraudulentas). Vicente Fox Quesada (2000-2006) dejó un país en crisis y ahora, Felipe Calderón, ha enviado a la Cámara de Senadores, una iniciativa de reforma de la ley secundaria que tiene el propósito de abrir las compuertas a las transnacionales (básicamente norteamericanas y españolas) para el más importante negocio del mundo. (Véase mi diálogo entre Hylas y Philonus).

Ahora bien, gracias a las manifestaciones públicas encabezadas por Andrés Manuel López Obrador y la toma de las tribunas de las Cámaras, por parte del Frente Amplio Progresista (FAP) se llevan a cabo una serie de debates que han resultado de sumo interés y han mostrado la enorme relevancia del petróleo. El problema ha sido que los medios masivos de comunicación, deliberadamente, no han informado al gran público de los pormenores del debate y lo mantiene, como siempre, en la ignorancia.

Quedan entonces, dos incógnitas: una es ¿como votará la gente el próximo 27 de junio en la consulta que preparan los partidos de oposición de izquierda? Y segundo ¿como votarán los senadores del PRI que se han convertido en el fiel de la balanza en este asunto? El tiempo lo dirá. Por lo pronto, les dejo una interesante opinión de un filósofo norteamericano de la Radical Philosophy Association sobre las causas del alza de las gasolinas…

En 1713 se publicó en Inglaterra un célebre diálogo entre “Hylas y Philonus” escrito por el Obispo George Berkeley, para tratar el problema filosófico de si la realidad externa existía o dependía de nuestra percepción. Hylas era defensor de la materia y Philonus el idealista que creía que todo dependía de nuestra percepción. ¿Qué tiene que ver esto con el actual conflicto sobre el petróleo en México? Francamente no lo sé pero veamos:

Durante los días 7,8, 9 y 10 de abril, el Canal 11, dependiente del Instituto Politécnico Nacional, transmitió un diálogo en donde se confrontaron puntos de vista de destacados especialistas y altos funcionarios del gobierno, sobre el tema del petróleo. En este diálogo se expusieron las diferentes aristas del problema que hoy concentra la atención nacional y sus soluciones posibles.

El día 8 de mayo, se conoció la esperada iniciativa del gobierno mexicano para su discusión en las Cámaras de Diputados y Senadores. La iniciativa se ha presentado engañosamente como “no privatizadora” pero en realidad pretende abrir al capital privado transnacional diversos sectores de la exploración, refinación y producción de productos petroleros.

Acto seguido, tanto las y los seguidores de Andrés Manuel López Obrador, a través de manifestaciones de resistencia pacífica en la vía pública, como los diputados y senadores pertenecientes a los diversos partidos que conforman el Frente Amplio Progresista (FAP) integrado por el Partido de la Revolución Democrática; el Partido Convergencia y el Partido del Trabajo) tomaron las tribunas de las Cámaras de senadores y diputados, para detener lo que llamaron “el fast track” es decir, la rápida aprobación de la iniciativa por parte del Partido Acción Nacional y el Partido Revolucionario Institucional, que detentan la mayoría de votos en el Poder Legislativo.

El resultado de estas acciones fueron la ampliación del plazo para el debate público durante los meses de mayo, junio y julio. Durante estos meses se realizarán debates en las Cámaras y en algunas Universidades. Todo ello se transmitirá por el Canal de Congreso y TV UNAM. Ahora bien, estos canales de la televisión solo se pueden ver a través de la televisión de paga. La mayor parte de la audiencia se informa a través del duopolio conformado por TELEVISA y TVAZTECA pero inclusive, si se lograra transmitir una posición crítica el problema es cómo se traducirá en votos por parte de los partidos afines al gobierno y que cuentan con una mayoría. Aquí está el punto crítico.

El debate sobre lo que ocurrirá con la industria petrolera nacional está centrado en: ¿debe intervenir la iniciativa privada en la extracción; la refinación; la distribución y la comercialización del petróleo o debe ser, como lo marca la Constitución una labor exclusiva del Estado Mexicano?

Lea el “Dialogo entre Hilas, Philonus y PM sobre la privatización del petróleo mexicano” AQUI (link actualizado)

Los Estados Unidos de América fueron considerados, durante mucho tiempo, un lugar en donde cualquiera podría realizar todos sus sueños; el American pie que todos querían degustar; la meta y la Meca de los ciudadanos pobres de todos los países y el supermercado de los ricos.

Pero ahora, a partir de las películas trágicamente humorísticas de Michael Moore; de las críticas filosófico-lingüísticas de Noam Chomsky; las interpretaciones de largo aliento de Immanuel Wallerstein, las documentadas reflexiones históricas de Howard Zinn o las reflexiones de la red de la Radical Philosophy Association, entre otros, nos damos cuenta de que el “American Dream” está desvaneciéndose en el aire, como decía Marshall Berman.

Todo esto viene a cuento porque acabo de recibir un artículo, difundido precisamente por la RPA, en el que Bernie Sanders, Senador independiente del Estado de Vermont, hace una comparación entre los EUA y Finlandia. De esta comparación sale muy mal librado su propio país ya que mientras en el último, la educación es gratuita y de alta calidad; la salud está asegurada y los trabajadores reciben una serie de generosas prestaciones, en los Estados Unidos, 47 millones de habitantes no tienen seguro médico; la niñez sufre una lacerante pobreza; la distancia entre los ricos y pobres ha crecido y los trabajadores están sobre-explotados.

Su conclusión es que en Finlandia existe el valor de la equidad. ¿Por qué ocurrió todo esto? El Senador no lo dice pero está implícito. Les recomiendo la lectura del artículo, cuya versión en español agradezco a un activo colaborador de este blog.

philosophy1.jpg

Durante 15 años se difundió, a través de la Radio Cultural del Estado de Jalisco XEJB, un excelente programa llamado «Charlas sobre filosofía» dirigido por el Mtro. Cuauthémoc Mayorga. A este programa fuimos invitados muchos colegas de filosofía para comentar diversos temas ante un público radio-escucha vivamente interesado. Se trata de una labor digna de un gran impulso por parte de las autoridades gubernamentales.

En lugar de ello, al Mtro. Mayorga le han informado que, de acuerdo a las nuevas políticas para las estaciones culturales del Gobierno del Estado de Jalisco, el programa será suspendido. La razón es inverosímil: la falta de rating. Esta «razón» no es creíble debido a que el programa ha logrado un importante auditorio que participa activamente a través de llamadas por teléfono. Por otro lado, el aumento de audiencia depende en gran parte. como se sabe, de los recursos que se destinen para este respecto y que en este caso han sido nulos. Pero aún así, el rating no puede ser criterio para eliminar un programa de esta importancia.

La filosofía y sus disciplinas son esenciales para que la gente cuente con elementos de razonamiento para responder a las interrogantes de nuestro tiempo y para la formación de la ciudadanía. Clausurar un medio de difusión como éste, implica estar en contra de la estrategia de la UNESCO que recientemente publicó un libro titulado Philosophy, A School of Freedom y en donde diversos especialistas muestran la necesidad de que la filosofía se enseñe a los niños, los jóvenes y los adultos tanto en los sistemas escolarizados como en el espacio público, que definitivamente no puede medirse por la lógica de mercado, a menos de que se pretenda construir una sociedad de autómatas como lo prefiguraron George Orwell o Aldous Husley.

Por lo anterior, estamos promoviendo la firma de una carta de protesta ante las autoridades del Estado de Jalisco para que modifiquen su decisión. Los invitamos a adherirse.

Carta de Cuauthémoc Mayorga PDF

Carta al Director de Radio y televisión del Edo de Jalisco PDF

ACTUALIZACIÓN:

El día de hoy salió publicado en La Jornada más información en torno al cierre del programa radiofónico

NUEVA ACTUALIZACIÓN:

Excelentes noticias: el día de hoy me informó Cuauthémoc Mayorga que la decisión del cierre del programa ha sido revertida y que continuarán sus transmisiones ¡En horabuena! Agradezco las adhesiones de apoyo que fueron decisivas para este logro.

despenalizacionaborto.jpg

El tema del aborto ha sido motivo de una fuerte controversia en todo el mundo. En oposición al aborto, se aducen una serie de argumentos de carácter ético y religioso que no toman en cuenta las condiciones económicas, sociales y existenciales de una mujer que se enfrenta a este dilema.

En fechas recientes, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal acordó la despenalización del aborto antes de las doce semanas de gestación. Frente a esta decisión, algunos grupos conservadores interpusieron una demanda ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación y pronto, los ministros emitirán su fallo.

Ante esta circunstancia Margarita Valdés, Juan Antonio Cruz Parcero y Gustavo Ortiz Millán, miembros del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM, hicieron llegar a los ministros un documento apoyado por 90 miembros de la comunidad filosófica nacional, en donde exponen una serie de argumentos en apoyo a la decisión de la Asamblea. Vale la pena su lectura y discusión.

petroleo.jpg

Desde que inició el año, se desataron una serie de rumores en el sentido de que el gobierno mexicano junto con su partido (el PAN) y aliados, someterían a la Cámara de Diputados, una iniciativa de ley que tendría como objetivo la privatización del petróleo mexicano. Con el paso del tiempo, se ha venido definiendo uno de los aspectos de la inminente iniciativa: ante el declive de los yacimientos de Cantarell se trata ahora de extraer el petróleo de lo profundo del mar. Es por ello que -se dice- se requiere el “auxilio” de las compañías extranjeras para “compartir riesgos” y obviamente también beneficios.

El pasado jueves, Carmen Aristegui entrevistó en su programa en la CNN a Fernando Siqueira, director de la Asociación de Ingenieros de Petrobras. En la entrevista se habla del saldo negativo que representó, para el pueblo brasileño, la apertura a las empresas transnacionales realizadas durante el gobierno de Fernando Cardoso.

Lo que se requiere en México es una transformación de las condiciones en que ha venido operando la empresa para beneficio de todos los mexicanos y no sólo de unos cuantos. El Grupo Sur, creado a partir del fraude electoral de 2006, publicó recientemente, un documento en donde se resumen muchos de los argumentos en contra de la privatización de ese bien público.

El próximo 18 de marzo, fecha en que se conmemora el 70 aniversario de la expropiación petrolera por el Gral. Lázaro Cárdenas y en la cual se está convocando a una magna manifestación en el Zócalo de la Ciudad de México, tendrá que ser una re-afirmación de que el petróleo es -y deberá seguir siendo- un recurso natural para el beneficio de la nación.

votar.jpg

El próximo domingo 16 de marzo, se celebrarán en México las elecciones que definirán la dirección del Partido de la Revolución Democrática para los próximos años. Gabriel Mario Santos*, quien es un conocedor profundo de dicho partido, ha enviado, a invitación mía, una colaboración que esclarece muchos aspectos de la contienda.

«Las internas del PRD: notas para una reflexión final» PDF

(*) Gabriel Mario Santos es Licenciado en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y asesor del PRD en la Cámara de Diputados.

howardzinn.jpg

En Estados Unidos se vive, en la actualidad, un momento de inédita efervescencia en torno a las elecciones presidenciales. La razón mediática es que se encuentran involucrados en la contienda dos candidatos (los dos demócratas) con serias posibilidades de triunfo y cuyo perfil era impensable hasta hace no mucho tiempo: una mujer y un hombre de raza negra.

Una razón más de fondo tiene que ver con el descontento del pueblo norteamericano con el presidente Bush y la situación de crisis que ha generado su administración, cuyas expresiones más graves son la invasión en Irak y la crisis hipotecaria que ya ha arrojado literalmente a la calle a miles de personas en aquel país. La gente estaría fundando su anhelo auténtico de cambio en alguna de las dos mencionadas candidaturas.

En un artículo reciente publicado en The Progressive, el conocido historiador norteamericano Howard Zinn, autor entre otras obras de La otra historia de los Estados Unidos, hace un excelente análisis crítico de esta posibilidad de cambio. Pongo a su disposición una versión en español en PDF de su artículo.