Uno de los más importantes problemas que enfrenta hoy la humanidad es el de la ausencia de una relación justa entre ética y política. En la historia se han observado dos grandes vertientes del comportamiento humano en torno al acceso o uso del poder político: por un lado, la política sin ética, es decir, el afán de dominio que ha llevado a ciertos poderes a masacrar a los pueblos. Ejemplos: Hiroshima y Nagazaki; el holocausto; el Gulag; el martirio de Vietnam o el genocidio en Irak. Una política sin ética anula cualquier ideal por más alto que se pretenda y deja al descubierto la barbarie.
Una ética sin política es la moral de los santos. Se trata de fundar la acción en los principios (ética de convicciones, decía Max Weber) sin tomar en cuenta las condiciones en que se pueden llevar a su realización práctica los ideales por los cuales se lucha.
Estos son dos tipos ideales de la relación entre ética y política pero entre ellos se presentan en la realidad innumerables variantes.
Estas son algunas de las reflexiones que me ha suscitado el libro más reciente del filósofo Adolfo Sánchez Vázquez Ética y política, que presentamos el día de hoy en la «XXIX Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería».
Texto presentación PDF
marzo 4, 2008 at 1:44 am
Hey! Nice site! Congrats… I wish you the best for this new project!
Cheers!
marzo 7, 2008 at 8:07 pm
hello, como esta ? where’s your shout box or chat box ?
mayo 20, 2011 at 1:46 am
Este blog de Vargas Lozano me parece interesante por su contenido informativo; empero, más interesante y necesario sería si ofreciera los trabajos o libros del autor, sobre todo para gentes como yo, que estamos tan lejos de Mexico, como es La Paz-Bolivia. En todo caso va mis felicitaciones de un cultor de la filosofía. Vpg.
mayo 20, 2011 at 1:59 am
Que tal Víctor. Le agradezco su comentario y definitivamente lo tomaré en cuenta para enriquecer el blog. Por otro lado, permitame recomendarle esta dirección http://csh.izt.uam.mx/cen_doc/cefilibe/ en donde podrá encontrar algunos trabajos de la comunidad filosófica mexicana y otros de mi autoría.
Saludos
Gabriel
mayo 14, 2013 at 7:33 pm
MTRO. GABRIEL
Le felicito por el éxito de sus libros, especialmente el de ¿Filosofía, para qué?
Así mismo hago votos porque siga siendo un paladín de la defensa de la filosofía.
Su alumna siempre
Sylvia Jaime
mayo 15, 2013 at 5:49 pm
Estimada Sylvia, te agradezco mucho tus palabras. Creo que todos los que nos dedicamos a la filosofía estamos interesados en que se difunda, se reconozca su valor y se lleve a la práctica, para bien de una sociedad en crisis como la que vivimos.
Un abrazo