Por estos días, empezará a circular el nuevo número de la revista Dialéctica.
Como saben muchos de nuestros lectores, esta revista tiene ya cerca de 32 años de existencia y durante ellos, se han publicado importantes trabajos de filósofos y científicos sociales críticos nacionales e internacionales sobre los grandes problemas de nuestro tiempo.
En esta entrega, quisiera destacar, en primer lugar, la publicación de la introducción al libro titulado Toward a new socialism compilado por los filósofos norteamericanos Anatole Anton y Richard Schmitt y que representa una importante propuesta de filósofos y científicos sociales radicales de los Estados Unidos en torno a una nueva forma de entender al socialismo. Por mi lado, he publicado una primera reacción a la cual amablemente me han respondido los editores de la obra. Los lectores de este blog podrán encontrar aqui los materiales de esa polémica inicial y que continuará, seguramente, con la publicación de la obra en su versión española en la editorial El viejo topo. Este tema también lo aborda el filósofo cubano Gilberto Valdéz Gutiérrez.
En segundo lugar, otros dos textos importantes son los publicados por Robert Stone y Betsy Bowman sobre los últimos escritos (inéditos) de Jean Paul Sartre sobre “Moral e historia” y el de Wolfgang Fritz Haug, dedicado a hacer un análisis crítico de la relación entre alter-mundismo y anti-capitalismo en los movimientos de protesta social.
En tercer lugar, se publican una serie de textos presentados en un coloquio organizado por la BUAP y dialéctica para celebrar el 50 aniversario de la autonomía universitaria, tema que hoy es importante a la luz de los ataques del neoliberalismo.
Finalmente, se publica un documento sobre “La política socialista de la ciencia” del importante filósofo marxista español Manuel Sacristán y un texto de Salvador López Arnal sobre las aristas epistemológicas del mencionado filósofo. López Arnal ha sido uno de los grandes impulsores del conocimiento de la obra de Sacristán y gracias a su esfuerzo junto a otros colegas, se han publicado varios libros inéditos.
Dialéctica contiene muchos más trabajos de interés y es por ello que los invitamos a su lectura y discusión.
mayo 21, 2008 at 5:56 pm
Felicitandolos por la publicacion y para solicitarles informacion de como acceder a los artyiculos de la revista DIALECTICA # 4.
SAludos.
SAmuel Morales
DESDE PERU
septiembre 27, 2008 at 1:55 am
Todas las personas interesadas en consultar artículos publicados en la primera época de Dialéctica y algunos de la segunda pueden hacerlo en la página de web: http://www.cefilibe.org
octubre 22, 2008 at 7:50 pm
También quiero feleicitarlos, sobre todo por los escritos sobre la autonomía universitaria, en estos tiempos tan azotadores para la Universidad pública. También para preguntar como le puedo hacer para suscribirme a la Revista y como obtener los números pasados. Ademas de que quisiera conseguir el libro de «que hacer con la filosofia en América Latina» de Gabril Vargaz Lozano, ya que por acá en Querétaro no lo consigo ya que me dicen se descontinuó. Ademas que se me hace poco viable ir al DF a buscarlo.
Gracias Saludos desde Querétaro, Qro. de la UAQ.
marzo 10, 2009 at 6:44 pm
Colega. Respetuosamente. Aquí en Tuxtla Gutiérrez no tenemos acceso a Dialéctica. Hazme favor. Comúnicame por este medio la direcciónE de los editores, para ponerme en contacto. De antemano, gracias. Dr. Cruz Coutiño.