El tema del aborto ha sido motivo de una fuerte controversia en todo el mundo. En oposición al aborto, se aducen una serie de argumentos de carácter ético y religioso que no toman en cuenta las condiciones económicas, sociales y existenciales de una mujer que se enfrenta a este dilema.
En fechas recientes, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal acordó la despenalización del aborto antes de las doce semanas de gestación. Frente a esta decisión, algunos grupos conservadores interpusieron una demanda ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación y pronto, los ministros emitirán su fallo.
Ante esta circunstancia Margarita Valdés, Juan Antonio Cruz Parcero y Gustavo Ortiz Millán, miembros del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM, hicieron llegar a los ministros un documento apoyado por 90 miembros de la comunidad filosófica nacional, en donde exponen una serie de argumentos en apoyo a la decisión de la Asamblea. Vale la pena su lectura y discusión.
marzo 18, 2008 at 3:24 pm
Deben penalizar la ignorancia, la miseria, el hambre, la pobreza y las injusticas hacia las mujeres para que no haga falta abortar.
marzo 18, 2008 at 8:47 pm
Ninguna persona, en su sano juicio, está a favor del aborto.
El tema es el del derecho de la mujer a decidir qué hacer con su cuerpo. El tema también es fundamentalmente de salud pública: generar las condiciones (legales, médicas, culturales, etc) para que las mujeres que se encuentren en esa situación, no se practiquen abortos en condiciones de clandestinidad de muy alto riesgo. El tema, finalmente, es de educación sexual. Y también agragaría, como se dice en el comentario anterior, el tema de las condiciones generales de la mujer para hacer del aborto una excepción médica.
Leí el artículo de los filósofos y me parece muy bueno, sobre todo porque a nivel ideológico expone los argumentos fallidos que hoy (y siempre) ha presentado la derecha. Espero que eso contribuya no sólo para que la Corte deseche la demanda presentada, sino fundamentalemente para centrar el debate en los temas verdaderamente importantes antes mencionados.